Programa

No happening events!

No upcoming events!

25 de noviembre de 2022
De la Inteligencia Artificial al Cerebro Computacional
19:00 - 21:00 Aula Magna del CCT

En los últimos tiempos, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un término presente en todos los aspectos de nuestra vida. Esto nos ha llevado, por una parte, a mitificarla, como si fuera capaz de resolver cualquier problema; y, al mismo tiempo, ha generado recelos sobre sus riesgos. En esta charla discutiremos brevemente qué es realmente la Inteligencia Artificial y distinguiremos entre IA débil y fuerte.

De la Inteligencia Artificial al Cerebro Computacional
22 de noviembre de 2022
Procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial. Una visión desde la lingüística
19:00 - 21:00 Salón de Actos Edificio Politécnico

Estamos acostumbrados a hablar con Siri o Alexa en nuestro lenguaje cotidiano, a traducir rápidamente cualquier frase mediante un traductor automático o a comprar en una tienda virtual de forma intuitiva, sin necesidad de saber programación ni dominar una jerga especial. Algo que no sería posible sin las aportaciones de los lingüistas al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Procesamiento del lenguaje e inteligencia artificial. Una visión desde la lingüística
19 de noviembre de 2022
Programa ‘Yo también soy científic@’
11:00 - 20:30 Casa de las Ciencias

Talleres infantiles, experimentos en familia y charlas, impartidos por los grupos de divulgación científica Vaya Primos y Vaya Elementos (estudiantes y recién graduados de Química y Matemáticas de la UR)

Programa ‘Yo también soy científic@’
18 de noviembre de 2022
Métodos neurofisiológicos e inteligencia artificial para impulsar la investigación en la enseñanza de las ciencias
13:00 - 14:00 Aula Magna del CCT

¿Puede una máquina saber si estamos aprendiendo por la cara que ponemos? ¿Será capaz de detectar en qué momento hemos perdido el hilo de una explicación o qué parte de un texto nos cuesta más comprender? Nuestros gestos, junto a otros aspectos físicos (desde el ritmo cardiaco o el movimiento de los ojos hasta la conductividad eléctrica de la piel, entre otros) son datos que pueden medirse y ligar a los procesos de aprendizaje.

Métodos neurofisiológicos e inteligencia artificial para impulsar la investigación en la enseñanza de las ciencias
16 de noviembre de 2022
Inteligencia Artificial “made in La Rioja”
19:00 - 21:00 Casa de los Periodistas

Aquí mismo, en La Rioja, hay profesionales que desarrollan herramientas de Inteligencia Artificial para ponerlas al servicio de la sociedad y hacernos la vida más fácil. Herramientas que van desde la detección precoz de enfermedades, a la agricultura de precisión, pasando por el procesamiento del lenguaje y otras muchas aplicaciones.

Inteligencia Artificial “made in La Rioja”
12 de noviembre de 2022
¿Cómo funciona una estación meteorológica?
13:00 - 15:00 Casa de las Ciencias

José Antonio Pellitero, delegado de AEMET en La Rioja, nos enseñará cómo funciona una estación meteorológica como la que tenemos en la Casa de las Ciencias. Un repaso a la meteorología desde sus instrumentos más básicos hasta los satélites y los modelos de Inteligencia Artificial.

¿Cómo funciona una estación meteorológica?
15 de enero de 2022
Acciones para un espacio sostenible
18:30 - 20:00 Universidad de La Rioja

   Las tecnologías espaciales son herramientas cruciales para promover un desarrollo sostenible. Los satélites permiten obtener, entre otros servicios, información sobre el clima, el estado de los suelos, el crecimiento de cultivos, e incluso ayudan a detectar y controlar enfermedades infecciosas. Sin embargo, el uso abusivo del espacio está incrementando la amenaza que supone…

Acciones para un espacio sostenible
1 de diciembre de 2021
Infecciones emergentes, ¿es el concepto One Health la respuesta?
18:30 - 20:00 Universidad de La Rioja

   La medicina y en términos generales la Salud han experimentado grandes avances durante los dos últimos siglos. No obstante, siguen existiendo amenazas, entre las que se encuentran las denominadas “infecciones emergentes” como la Pandemia que estamos sufriendo por el SARS-CoV-2. Un abordaje multidisciplinar en el que se tengan en cuenta no solo aspectos…

Infecciones emergentes, ¿es el concepto One Health la respuesta?
30 de noviembre de 2021
Comunicar la sostenibilidad
19:00 - 21:00 Online

   Mesa redonda virtual en la que abordaremos diferentes propuestas para transmitir a los ciudadanos el concepto de sostenibilidad, implicarles en campañas y proyectos medioambientales y conectar con sus preocupaciones sobre asuntos tan acuciantes como la crisis climática. Charlaremos sobre este tema con Gabriel Latorre, coordinador del programa del Gobierno de La Rioja ‘Centros Educativos Hacia…

Comunicar la sostenibilidad
30 de noviembre de 2021
La ciencia clip a clip: Viaje al universo científico a través del séptimo arte
11:00 - 13:00 Online

 Cinefórum que realizará un recorrido por películas con temática eminentemente científica. Desde un punto de vista divulgativo y también lúdico, repasaremos cómo el cine ha acercado la ciencia al gran público, desde las primeras iniciativas (Metrópolis, 1927, Fritz Lang; Dr. Arrowsmith, 1931, John Ford; El gran milagro,1939, Irving Cummings; Edison, el hombre, 1940, Clarence Brown; Madame Curie, 1944, Mervyn LeRoy; No serás…

La ciencia clip a clip: Viaje al universo científico a través del séptimo arte
30 de noviembre de 2021
Itinerario de innovación: de la idea innovadora al producto
11:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

CTIC-CITA es un centro tecnológico donde realizamos trabajos de investigación para desarrollar nuevos productos adaptados a las necesidades reales del consumidor. Estamos comprometidos con las empresas, con las que trabajamos estrechamente para conseguir avances en la alimentación que mejoren la calidad de vida de la población. El consumidor y los retos de las empresas alimentarias…

Itinerario de innovación: de la idea innovadora al producto
29 de noviembre de 2021
Notas sobre el esfuerzo en I+D en España
18:30 - 20:30 Universidad de La Rioja

En la exposición se va a presentar la evolución del esfuerzo en I+D en las últimas décadas a través de diversos indicadores.También se analizará la participación en ese esfuerzo de los diferentes agentes del sistema y sus cambios a lo largo del tiempo.Dada la importancia de los recursos humanos en la I+D se observarán su…

Notas sobre el esfuerzo en I+D en España
29 de noviembre de 2021
Taller de elaboración de biodiésel
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

Taller para estudiantes de Enseñanza Secundaria sobre obtención de biodiésel a partir de aceite usado. En esta ocasión participarán alumnos del IES D’Elhuyar y del IES Batalla de Clavijo de Logroño. Ambas sesiones estarán coordinadas por la investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica Marina Corral Bobadilla.

Taller de elaboración de biodiésel
27 de noviembre de 2021
La ciencia en la cocina
12:00 - 14:00 Universidad de La Rioja

En esta actividad se mostrará cómo el conocimiento científico ha ayudado al desarrollo de la actividad de cocinar, desde la que practicamos a diario hasta la más vanguardista. También, en un pequeño taller, se verán aplicaciones de qué productos y cómo se utilizan para lograr estos platos.    Lugar: Laboratorio 024 CCT y Sala de…

La ciencia en la cocina
26 de noviembre de 2021
Apps de nutrición y etiquetado frontal: ¿informan o desinforman?
19:00 - 20:30 Casa de las Ciencias

Nutrición y alimentación están de moda: existen multitud de tendencias, informaciones y opiniones, que pueden desorientar a los consumidores sobre qué pueden comer y cómo realizar la mejor nutrición para estar sano o recuperar la salud. Nuevas apps (como Yuca, MyRealfood, COCO) y etiquetados intentan ayudarnos a elegir el “mejor” producto para su salud. Pero…

Apps de nutrición y etiquetado frontal: ¿informan o desinforman?
26 de noviembre de 2021
La dieta mediterránea: pasado, presente y futuro
12:00 - 14:00 ICVV

Conferencia sobre la historia de la dieta mediterránea y sus perspectivas de futuro y cata guiada de productos ricos en polifenoles (aceite, vino). La cata degustación está financiada por la ayuda económica concedida por el CSIC y la FECYT y por el Gobierno de La Rioja mediante la aportación del vino y aceite Finca de…

La dieta mediterránea: pasado, presente y futuro
26 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
26 de noviembre de 2021
Espíritu de transformación SOSTIC: las ciudades del futuro
10:00 - 11:30 Universidad de La Rioja

¿Cómo pueden las ciudades prepararse para los retos futuros? Miembros de los Ecosystem Leaders de SOSTIC expondrán diferentes retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro, entre ellas, Logroño. Los alumnos trabajarán en grupos mixtos, junto con profesionales de diferentes ámbitos, con el fin de desarrollar una estrategia para que las ciudades puedan…

Espíritu de transformación SOSTIC: las ciudades del futuro
25 de noviembre de 2021
Dinosaurios 2.0: la Paleontología como protagonista en los geoparques UNESCO
18:30 - 19:30 Online

   Los geoparques UNESCO son territorios con características geológicas singulares. En esta mesa redonda con expertos analizaremos la importancia que tiene la Paleontología como protagonista de diferentes geoparques y en particular dentro del Proyecto de Geoparque de Huellas de dinosaurio de La Rioja. Lugar: Mesa redonda online Moderadora: Angelica Torices, directora de la Cátedra…

Dinosaurios 2.0: la Paleontología como protagonista en los geoparques UNESCO
25 de noviembre de 2021
SMART-SLALOM: Competición de vehículos inteligentes
09:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

 Comienzo online de la competición: 10:30h. / 11:00h. Taller piloto de vehículos inteligentes: Equipos de estudiantes programan sus vehículos para que, de forma autónoma, superen el reto planteado. Un sistema de cámaras supervisa el recorrido y evalúa cada prueba, decidiendo el ganador. Se trata de un taller piloto que se realizará con estudiantes del…

SMART-SLALOM: Competición de vehículos inteligentes
25 de noviembre de 2021
Taller de Biomecánica
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

La Biomecánica nos permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos. En este taller conoceremos cómo se logra. Lugar: Laboratorio 104, Edificio Ampliación Departamental, Universidad de La Rioja Talleres de…

Taller de Biomecánica
25 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
24 de noviembre de 2021
Taller de Biomecánica
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

La Biomecánica nos permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos. En este taller conoceremos cómo se logra. Lugar: Laboratorio 104, Edificio Ampliación Departamental, Universidad de La Rioja Talleres de…

Taller de Biomecánica
24 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
23 de noviembre de 2021
La gobernanza participativa clave en el desarrollo local sostenible de los pueblos riojanos
18:30 - 19:30 Casa de la Cultura de Arnedo

El desarrollo sostenible de un territorio conlleva tanto el progreso social y económico como medioambiental: no es posible sin la actuación de las tres perspectivas al unísono. Para lograrlo es preciso la participación de la ciudadanía – principal agente actor que interviene y “vive” dicho territorio- en la toma de decisiones. Hasta el momento, la…

La gobernanza participativa clave en el desarrollo local sostenible de los pueblos riojanos
23 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
22 de noviembre de 2021
Los Caminos de Santiago como elementos dinamizadores del urbanismo y el patrimonio histórico en la Península Ibérica: evolución histórica y perspectivas actuales sobre conservación y sostenibilidad
18:30 - 22:00 Nájera

Trataremos sobre las diferentes rutas de peregrinación a Santiago de Compostela como hitos que contribuyen al desarrollo urbano analizando su trayectoria histórica y las perspectivas actuales respecto a conservación patrimonial y desarrollo sostenible teniendo en cuenta la situación actual, en la que nos enfrentamos al Año Santo más largo de la historia con las repercusiones…

Los Caminos de Santiago como elementos dinamizadores del urbanismo y el patrimonio histórico en la Península Ibérica: evolución histórica y perspectivas actuales sobre conservación y sostenibilidad
22 de noviembre de 2021
Nanotecnología: un mundo en miniatura
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

   La nanotecnología ha inundado los mercados y miles de productos ya se están fabricando a una escala tan pequeña que resulta imposible imaginarla. En esta charla descubriremos algunos de esos nanomateriales y veremos nuevas aplicaciones y realidades que parecen sacadas de la ciencia ficción. Lugar: Online Ponente: Alegría Caballero, doctora en Química y…

Nanotecnología: un mundo en miniatura
20 de noviembre de 2021
Nutrición: dietas de moda y superalimentos
19:00 - 20:00 Casa de las Ciencias

   Dieta paleo, dieta Keto, ayuno intermitente, antiaging, realfooding… ¿cómo afectan a nuestra salud? ¿Son los superalimentos un mito o una realidad? ¿Por qué los más jóvenes se alejan cada vez más de la dieta mediterránea? Se realiza una evaluación nutricional de diferentes tipos de dietas, analizando los pros y los contras desde el…

Nutrición: dietas de moda y superalimentos
19 de noviembre de 2021
Ciclo de cine ‘Ciencia para un mundo sostenible’: Wall-e
20:00 - 22:00 Sala Gonzalo de Berceo

   Proyección de la película ‘Wall-e’ y coloquio posterior sobre el impacto del ser humano en nuestro planeta, retos y posibles soluciones desde lo cotidiano. Lugar: Sala Gonzalo de Berceo, Logroño (presencial, con entrada) Entradas: venta online Actividad para público familiar.

Ciclo de cine ‘Ciencia para un mundo sostenible’: Wall-e
19 de noviembre de 2021
La galaxia en que vivimos
18:30 - 20:00 Casa de la ciencias

Si nos alejamos de las luces de la ciudad en una noche sin luna, descubriremos en el cielo la belleza de la Vía Láctea. ¿Qué es esta tira brillante que alumbra las noches de invierno? La Astrofísica ha tenido que desarrollar toda una teoría sobre el Universo para tener una respuesta a esta pregunta. En…

La galaxia en que vivimos
19 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
19 de noviembre de 2021
Taller de Biomecánica
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

La Biomecánica nos permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos. En este taller conoceremos cómo se logra. Lugar: Laboratorio 104, Edificio Ampliación Departamental, Universidad de La Rioja Talleres de…

Taller de Biomecánica
18 de noviembre de 2021
Taller: Reciclar con cabeza: ¿En qué pensamos, cuando pensamos el contenedor marrón?
19:00 - 20:30 Online

   El contenedor marrón ha llegado a Logroño este año. Pero, ¿sabemos realmente lo que va en este nuevo contenedor? En este taller os demostraremos que reciclar no es solo aprenderse de memoria la lista de residuos que se puede echar en un contenedor. A través de una serie de actividades prácticas, veremos el…

Taller: Reciclar con cabeza: ¿En qué pensamos, cuando pensamos el contenedor marrón?
18 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
17 de noviembre de 2021
Taller Digitalización, procesamiento y visualización de lenguas históricas
10:30 - 13:00 Universidad de La Rioja

   Este taller es una inciación práctica al tratamiento de lenguas históricas con ordenador. La actividad consta de cuatro sesiones independientes que permiten participar activamente en las distintas fases de la estructuración de datos lingüísticos: la digitalización, la estructuración, el pre-procesamiento y la visualización. El taller se centra en las lenguas históricas y sus…

Taller Digitalización, procesamiento y visualización de lenguas históricas
17 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
16 de noviembre de 2021
El control biológico de plagas: una estrategia sostenible en sanidad vegetal.
19:00 - 20:30 Universidad de La Rioja

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sanidad vegetal en el siglo XXI consiste en la regulación de las poblaciones de insectos plaga minimizando el uso de productos insecticidas. La implementación de estrategias de control biológico de plagas, junto con la aplicación de los fundamentos ecológicos, son dos de los principios…

El control biológico de plagas: una estrategia sostenible en sanidad vegetal.
16 de noviembre de 2021
Taller de Biomecánica
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

La Biomecánica nos permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos. En este taller conoceremos cómo se logra. Lugar: Laboratorio 104, Edificio Ampliación Departamental, Universidad de La Rioja Talleres de…

Taller de Biomecánica
16 de noviembre de 2021
Talleres sostenibilidad
10:00 - 12:00 Casa de las Ciencias

Público: estudiantes de Primaria (a través de sus centros educativos) Inscripciones: a través del teléfono de la Casa de las Ciencias (941 24 59 43) Talleres ofertados:   Árboles: raíz, tallos, hojas: para edades desde 8 a 10 años. Cada árbol es un ser vivo sorprendente, y puede albergar en él muchas especies de animales…

Talleres sostenibilidad
15 de noviembre de 2021
Ciclo de cine ‘Ciencia para un mundo sostenible’: Una verdad muy incómoda
20:00 - 22:00 Sala Gonzalo de Berceo

   Proyección del documental ‘Una verdad muy incómoda: ahora o nunca”, documental dirigido por Bonni Cohen y Jon Shenk en el que el expresidente de EEUU Al Gore urge a la acción contra el cambio climático. Se trata de la segunda parte de ‘Una verdad incómoda’ (2006), el exitoso documental, también protagonizado por Al…

Ciclo de cine ‘Ciencia para un mundo sostenible’: Una verdad muy incómoda
15 de noviembre de 2021
Taller de Biomecánica
10:00 - 12:00 Universidad de La Rioja

La Biomecánica nos permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos. En este taller conoceremos cómo se logra. Lugar: Laboratorio 104, Edificio Ampliación Departamental, Universidad de La Rioja Talleres de…

Taller de Biomecánica