Rastreadores del pasado
- Estudiantes, Experimentos, Paleontología
- 0 (Registered)
-
Dra. Angélica Torices Hernández. Directora académica de la Cátedra de Paleontología de la UR
Dr. Francesc Gasco. Paleontólogo y divulgador científico. Grupo de Biológica Evolutiva UNED
Ilustraciones de Francesc Gascó excepto imagen de Brachiosaurus altithorax que es de dominio público, imagen del yacimiento de Peñaportillo realizada por Pablo Navarro y fotografía de huellas realizada por Angélica Torices
¿Qué son las huellas?
Las huellas fósiles son moldes naturales del pie que fueron hechas en sedimentos de grano fino blandos
- Las huellas son muy útiles porque:
- Registran el movimiento de un dinosaurio.
- Nos dan información directa de los tejidos blandos de la planta del pie y de la posición natural de los dedos.
- Hay que tener en cuenta la interacción del pie con el sustrato porque la huella no es 100% la forma real del pie
Uno de los problemas que tenemos es que con las huellas no podemos saber la identidad del productor a menos que encontremos los huesos asociados a la huella. Esto ha dado lugar a una disciplina dentro de la paleontología que se llama Icnotaxonomía.
Tenemos que tener en cuenta que cada animal puede producir cientos de miles de huellas durante su vida, pero solo tiene un esqueleto con unos pocos cientos de huesos por lo que podemos encontrar muchas huellas fósiles de un mismo individuo. Además, las huellas nos hablan del animal vivo, de su vida y de su comportamiento lo que nos es muy útil a los paleontólogos para reconstruir el mundo de los dinosaurios.
¿Cómo se forman las huellas?
Podemos describir al menos dos mecanismos por el que las huellas quedan preservadas.
Mecanismo 1
El dinosaurio pisa en la arena blanda o el barro y se forma una huella.
Las huellas permanecen expuestas por un corto espacio de tiempo y el barro se vuelve más seco y duro y por lo tanto capaz de resistir los daños durante el enterramiento. Posteriormente, el agua fluye sobre la huella, llenándola con capas de arena o barro. Con el tiempo y bajo presión, las capas se vuelven rocas.
Una cuestión interesante es que las huellas deben enterrarse lentamente, en un entorno tranquilo, a diferencia de los huesos que necesitan un ambiente más energético para enterrarse de forma rápida. Con el tiempo las capas de roca pueden desprenderse o erosionarse y de esa manera quedar a la vista de los paleontólogos que las descubren.
Mecanismo 2
Un dinosaurio camina sobre una superficie muy blanda y al caminar los pies del animal pueden empujar el sedimento de capas más firmes que están debajo de la superficie por la que el animal pisa.
El material más blando puede rebotar a la superficie cubriendo las depresiones dejadas en la capa inferior por la presión del pie y dejando lo que llamamos subhuellas o huellas fantasma
Tipos de huellas de dinosaurio
Los dinosaurios se dividen en dos grandes grupos de manera clasica: Saurisquios y Ornitisquios.
Dentro del grupo de los saurisquios nos encontramos con Sauropodomorfos que son dinosaurios con el cuello muy largo como el Diplodocus y Teropodos que son los dinosaurios carnívoros como el Velociraptor, el Tyrannosaurus rex y las aves
Entre los ornitisquios encontramos dos grandes grupos: los cerapodos y los tireoforos
Los tireoforos se pueden dividir en estegosaurios y anquilosaurios y los cerapodos en Ornitópodos como el Iguanodon y marginocefalos como el Triceratops, el Stegoceras o el Stygimoloch.
Hay que tener en cuenta que la forma de la huella es similar a la forma del pie que la ha producido y cada grupo de dinosaurios tendrá unas huellas diferentes.
Interpretando huellas de dinosaurios
¿Cómo caminaba el animal?
Tenemos que tener en cuenta si el animal era bípedo o cuadrúpedo
Bípedo
Si el animal es bípedo hay que tener en cuenta que las huellas serán de tamaño y forma similares y en pares
Cada huella cambia de izquierda a derecha.
El rastro es muy estrecho y parece estar en línea recta.
Cuadrúpedo
Si el animal es cuadrúpedo los pies serán de diferentes tamaños y formas y las huellas del pie trasero serán más grandes y anchas mientras que las huellas de la mano serán más pequeñas
Además, La huella frontal suele estar ligeramente por delante de la huella posterior a cada lado del rastro.
Course Content
Curriculum is empty
Instructor

Doctora por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis "Los dinosaurios terópodos del cretácico superior de la cuenca surpirenaica" 2007. Dirigida por Nieves López Martínez
0 rating