Noticias

23 de marzo de 2023

Unos 2.000 estudiantes de Enseñanzas Medias de La Rioja participan entre marzo y mayo en ExperimentaUnirioja 2023, el programa de fomento de vocaciones científicas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja. Los estudiantes de Enseñanzas Medias pueden conocen en primera persona, probar o, en definitiva, experimentar de forma práctica y utilizando los mismos medios e instalaciones (laboratorios, equipos informáticos, etc.) que van a encontrarse si se matriculan en el Grado en Enología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Informática, Matemáticas o Química.

7 de marzo de 2023

Un centenar de estudiantes de 6º curso de Primaria participan en el proyecto piloto Inspira Steam La Rioja para el fomento de vocaciones científico-tecnológicas entre las chicas. Investigadoras de la Universidad de La Rioja actúan como mentoras y referentes para las niñas, a través de sesiones grupales. En esta primera experiencia se está trabajando con chicos y chicas de los CEIP Espartero, Caballero de La Rosa y Obispo Blanco Nájera de Logroño

20 de febrero de 2023

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, han detallado este viernes las claves de Dialnet Global, que se convertirá en el mayor espacio de datos científicos en español y contará para ello con una inversión de 6 millones de euros hasta 2025 en el marco del proyecto estratégico Valle de la Lengua.

1 de febrero de 2023

La gabonesa Sally Estelle Mekame–Tiogo ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis que aporta contenidos relacionados con las realidades socioculturales de Gabón –su país de origen-, tras constatar un rendimiento insatisfactorio en el proceso de enseñanza y aprendizaje del castellano fruto del proceso de descolonización. Sally Estelle Mekame–Tiogo es una de las estudiantes beneficiarias de las becas que ofrece la Universidad de La Rioja en virtud del convenio que mantiene con la Fundación Mujeres por África. Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja –en el marco del programa de Doctorado 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)- la tesis ‘La enseñanza de ELE en Gabón: propuesta metodológica basada en la utilización de cuentos de la Literatura africana’ ha sido dirigida por las profesoras Delia Del Pilar Gavela García y Rebeca Lázaro Niso.

12 de diciembre de 2022

Javier García Martínez (Villamediana –La Rioja-, 1973) es catedrático de Química Inorgánica, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, desde donde colabora habitualmente con la Universidad de La Rioja. El pasado 9 de junio, el Gobierno de La Rioja lo distinguió como Riojano de Honor. Actualmente es presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), el organismo internacional que gobierna todos los aspectos relacionados con la química, su representación, la aprobación de estándares y desarrolla más de un centenar de proyectos científicos internacionales. Esta es la primera vez que un español preside la Unión Científica más grande del mundo en sus más de 100 años de historia.

12 de diciembre de 2022

Coordinadora del Grupo de Investigación ‘La resistencia a los antibióticos desde el enfoque One Health’ de la UR (OneHealth-UR). El objetivo de estos premios es reconocer y dar visibilidad a aquellas iniciativas consideradas ejemplares y que han contribuido de forma sobresaliente a la consecución de las metas propuestas en la estrategia nacional frente a la resistencia bacteriana.

24 de noviembre de 2022

Resumen de la conferencia ‘Cambio climático, ¿cómo lo explicamos?’, a cargo de Fernando Valladares, investigador del CSIC y Premio Jaume I del Medio Ambiente 2021, que puede verse íntegra en https://youtu.be/d7Mg2ruT1bI

14 de noviembre de 2022

Ignacio Muro Fraguas ha desarrollado en su tesis doctoral recubrimientos generados mediante tecnología de plasma a presión atmosférica (plasma frío), que reducen entre un 50 y un 85 % la formación de biofilm bacteriano. Su eficacia y resistencia los convierte en una alternativa innovadora para aplicaciones de desinfección en la industria médica y alimentaria.

11 de noviembre de 2022

El Centro Cívico Villapatro de Lardero acogió el sábado 5 de noviembre el Taller ‘La química se mueve’, dirigido al público familiar por Santiago Ruiz Abeytua, doctor en Química por la Universidad de La Rioja, y el investigador predoctoral David Gómez de Segura. Esta iniciativa pretende acercar la química y la investigación más allá de la universidad a otras partes de La Rioja, en particular el ámbito rural. Es la tercera cita, después de la primera celebrada en marzo en Camprovín y en mayo en Albeda.

2 de noviembre de 2022

Javier Virto Bajo ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘Contribución al estudio del léxico popular de la urología en La Rioja’, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente. Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas –en el marco del programa 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)- esta tesis ha sido dirigida por Claudio García Turza y codirigida por Fernando García Andreva y Juan Antonio Martínez Berbel.

17 de octubre de 2022

La reunión científica 12th Spider Mite Genome Meeting muestra el uso de técnicas de manipulación genética para el desarrollo de plaguicidas biológicos y otros avances contra la araña roja. El empleo de técnicas de manipulación genética ARNi para el desarrollo de plaguicidas biológicos contra la araña roja es uno de los avances que se muestra en el12th Spider Mite Genome Meeting. En esta reunión científica, que se celebra en Logroño del 17 al 19 de octubre, investigadores de seis países pondrán en común sus hallazgos técnicos y científicos sobre este ácaro (Tetranychus urticae), uno de los más destructivos para la agricultura mundial.

11 de octubre de 2022

Alicia Asín Vicente ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis –financiada con una ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de La Rioja-, en la que diseña mucinas artificiales que podrían actúan como antígenos y, por tanto, servir como biosensores en el diagnóstico precoz del cáncer y en el desarrollo de vacunas terapéuticas. La tesis, titulada ‘Unnatural glycopeptides with application on cancer research’, ha sido desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja, bajo la dirección de los doctores Alberto Avenoza Aznar y Francisco Corzana López. Ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude con mención internacional al título.

9 de septiembre de 2022

Los dinosaurios espinosáuridos podían desarrollar hasta tres generaciones de dientes al mismo tiempo, una alta tasa de reemplazo que explica por qué se han encontrado tantas piezas de este tipo en yacimientos del Cretácico. Así lo confirma el artículo ‘New contributions to the skull anatomy of spinosaurid theropods: Baryonychinae maxilla from the Early Cretaceous of Igea (La Rioja, Spain)’ publicado en la revista Historical Biology por Iker Isasmendi (primer autor) y Xavier Pereda, de la UPV/EHU; Pablo Navarro, de la UR; Angélica Torices, directora de la Cátedra de Paleontología de la UR; así como otros expertos de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja.

8 de abril de 2022

1.500 alumnos de Enseñanzas Medias en ExperimentaUnirioja

ExperimentaUnirioja 2022 está organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología, cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. Los estudiantes de Enseñanzas Medias pueden conocen en primera persona, probar o, en definitiva, experimentar de forma práctica y utilizando los mismos medios e instalaciones (laboratorios, equipos informáticos, etc.) que van a encontrarse si se matriculan en el Grado en Enología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Informática, Matemáticas o Química.

5 de abril de 2022

Nuevos laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica en la Universidad de La Rioja

La reforma y ampliación de los laboratorios existentes ha duplicado el número de puestos individuales de trabajo. Conjuntamente han aumentado su superficie un 42% -pasando de 298,91 metros cuadrados a 426-, pero los espacios de trabajo de los grupos de investigación se han duplicado -pasan de 24 a 48 puestos individuales- e incluyen una serie de mejoras que, tal como ha destacado el rector, “favorecerán la productividad científica de los cinco equipos que desarrollan allí su investigación, en el marco de unos espacios más sostenibles y seguros para los investigadores y trabajadores de la UR”.

4 de abril de 2022

7 investigadores de la UR y del ICVV, entre los primeros 5.000 en el Ranking Webometrics

Esta clasificación incorpora datos de 101.121 perfiles de investigadores españoles que trabajan en instituciones españolas o del extranjero, según sus perfiles públicos de Google Scholar Citations; y fue fueron recopilados a finales de diciembre de 2021. Esos más de cien mil perfiles están distribuidos en tablas y en la primera de ellas, con los primeros 5.000 investigadores ordenados por su factor H –es decir, trabajos de investigación publicados y citados por otros científicos- aparecen 7 investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR).

23 de febrero de 2022

I Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación de La Rioja ‘Construyendo el futuro juntos’

La Universidad de La Rioja acoge el día 22 de febrero de 2022 las I Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación de La Rioja ‘Construyendo el futuro juntos’ con el propósito de reunir a investigadores, emprendedores y agentes I+D+i de cara a abordar el futuro de la Ciencia y la Innovación en nuestra comunidad autónoma.
Más info: https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=7442&accion=detnot