Fermentación de mostos de uva que simulan el efecto del cambio climático
- Estudiantes, Experimentos
- 0 (Registered)
-
Materiales
- Una botella de un litro de mosto de uva comercial
- Un sobrecito de levadura de panadería en polvo (atención: no sirve si es “levadura química”, o “baking powder”
- Tres botellitas vacías de agua mineral de medio litro
- 5 gramos de azúcar
- Una balanza digital de cocina
Pasos a seguir
- Encontrarás más detalles y una explicación ilustrada en esta presentación: https://saco.csic.es/index.php/s/2CR5cGxaZoGWdDK
- Etiquetar las botellas de agua vacías con las letras A, B y C bien visibles.
- Pesar 12,5 g de azúcar y añadirlos a la botella B.
- Pesar 25 g de azúcar y añadirlos a la botella C.
- Vaciar el sobre de levadura sobre la botella de mosto (se puede poner todo o sólo uno o dos gramos), y dispersarlo bien.
- Poner 250 mililitros de la mezcla en cada una de las tres botellas y agitar para disolver en las que hemos añadido azúcar (o 250 gramos, equivalente a 235 mililitros).
- Poner los tapones sin apretar (dejarlos sólo apoyados sobre la boca de la botella; esto es muy importante para evitar accidentes), pesar las botellas y anotar el peso de cada una.
- Pesar cada 24 horas y anotar el peso de cada botella.
- Representar cada día el peso perdido por cada botella respecto del inicial con la ayuda de una hoja de cálculo en el ordenador, o con papel milimetrado a mano hasta que una o varias de las botellas no pierdan prácticamente peso durante dos días seguidos.
- Observar:
- Cuánto tarda cada botella en alcanzar un peso estable.
- Cuánto peso total pierde cada botella.
Cálculos
Explicación en https://saco.csic.es/index.php/s/2CR5cGxaZoGWdDK):
- Azúcar inicial en cada botella (equivalente a glucosa o fructosa).
- Azúcar consumida.
- Azúcar residual.
- Alcohol producido.
- Grado alcohólico alcanzado en cada botella.
Reflexiones
- ¿La pérdida de peso es la misma todos los días?
- Prueba a pesar las botellas varias veces al día y representa la pérdida de peso por horas
- ¿Qué pasaría sin añadir levadura?
- ¿Qué pasaría si incubamos en la nevera o sobre un radiador?
- ¿Por qué relacionamos el cambio climático con el grado alcohólico de los vinos?
Course Content
Curriculum is empty
Instructor

Andrea Martín es graduada en Ciencias Biológicas con mención en Biotecnología por la Universidad Complutense de Madrid (2016) teniendo un título de máster en Biotecnología Molecular y Celular en Plantas por la Universidad Politécnica de Valencia (2018) y habiendo realizado el proyecto final de máster dentro del grupo de Genómica Funcional y Biotecnología de RNAs No Codificantes del IBMCP-CSIC. En la actualidad se encuentra terminando el segundo año de su tesis doctoral dentro del grupo MICROWINE en el ICVV. Su trabajo se centra en la mejora genética de levaduras enológicas, aportando soluciones a la actual problemática del incremento del grado alcohólico en vino causado por el cambio climático. El proyecto se centra en dos enfoques principales: El uso del metabolismo respiratorio de S. cerevisiae y la adaptación industrial de especies fuera del género Saccharomyces.
0 rating