Integrantes: Vicente Marco Mancebón, Raquel Campos Herrera, David Gramaje.

Moderador: Isabel del Pueyo Sancho

Cuando en los inicios de la pandemia de la covid-19 los supermercados quedaban desabastecidos, la sociedad tomó conciencia de la importancia de mantener una producción segura y continuada de alimentos. Para alcanzar este objetivo es necesario que la Agricultura Sostenible se convierta en una realidad. En esta mesa redonda se abordarán además las implicaciones de la agricultura en el concepto One Health y su papel ante esta y futuras epidemias.

 


 

Raquel Campos Herrera

Investigadora contratada Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, coordinadora de los grupos IN-Vid del ICVV y SOS-Vid de la UR.

Raquel Campos Herrera es investigadora Ramón y Cajal por el CSIC en el ICVV. Doctora en Biología en la UCM en 2006, ha investigado sobre nematodos entomopatógenos, ecología del suelo y su interés en la agricultura durante más de 15 años, realizando estancias en varias universidades durante más de 8 años (Universidad de Florida, EE.UU., Universidad de Neuchatel, Suiza, y Universidad del Algarve, Portugal). Es autora de más de 65 artículos de impacto, más de 100 presentaciones en congresos, es regularmente invitada como ponente en simposia especializados y ha recibido varios premios como joven investigadora. Desde 2018 lidera su grupo de investigación en el ICVV donde se centra en la salud del viñedo.

 

David Gramaje Pérez

Investigador contratado Ramón y Cajal grupo BIOVITIS-ICVV

David es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia. En 2016 fue becario FULBRIGHT en la Universidad de Cornell (EEUU) y actualmente es investigador ‘Ramón y Cajal’ en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino en Logroño donde dirige varios proyectos sobre el estudio de las enfermedades fúngicas de la madera de la vid.

 

Vicente-Santiago Marco Mancebón

Profesor Titular de Protección de Cultivos

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid con estancias posdoctorales en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC y en la Universidad de California-Davis. Desde 1997, Profesor de Proteción de Cultivos en la Universidad de La Rioja e investigador en Manejo Integrado de Plagas.

 

Isabel del Pueyo Sancho

Periodista en la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja

Periodista especializada en ciencia y medio ambiente. Trabajo en la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, donde también colaboro en la gestión de redes sociales. He realizado diversos proyectos para el Cluster Food+i y los centros tecnológicos CTIC-CITA y soy miembro de la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA).
Durante varios años me he dedicado a labores de sensibilización y educación ambiental en el Parque Natural Sierra de Cebollera. Colaboré también en la redacción de su Plan de Uso Público, tras cursar el master en Espacios Naturales Protegidos de Europarc. He sido guía de montaña en el Parque Natural Saja – Besaya.