Moderador: Angélica Torices Hernández
Integrantes: Cecilia Serrano Martínez, Sergio Andrés Cabello, Alicia Pérez Albeniz
La actual pandemia ha tenido un enorme impacto en nuestra sociedad y acentuado la fragilidad de muchos colectivos vulnerables. Asimismo, la cuarentena y la incertidumbre que ha provocado esta crisis ha tenido un gran efecto en la salud mental, tanto en los ciudadanos en general como entre los trabajadores de la salud.
En esta mesa redonda se analiza el impacto sociológico de la pandemia, las herramientas tanto sociales como institucionales puestas en marcha para amortiguar sus consecuencias y si han sido suficientes.
Cecilia Serrano Martínez
Profesora Contratada Interina. Trabajadora Social, Socióloga y Dra. Sociología.
Profesora de Trabajo Social en la Universidad de La Rioja (España). Ha participado en diferentes proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos. Ha ganado diversos premios de investigación y es autora de varias publicaciones científicas. Sus líneas de trabajo actuales se centran en creatividad, arte como herramienta para la transformación social, crianza y trabajo social comunitario.
Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga
Profesor Titular del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Ha impartido docencia desde 1999 en universidades públicas y privadas, en diferentes grados (Psicología, Educación y Trabajo Social) y másteres.
Sus principales intereses de investigación han estado enfocados a la protección infantil, la Psicología de la Educación y de la Salud. Con trabajos en estas áreas ha participado en diversos proyectos de investigación, ha publicado más de medio centenar de trabajos científicos y obtenido tres sexenios de investigación. Actualmente es miembro del grupo PRISMA, cuyo objetivo principal es la promoción del bienestar emocional en población infantil y juvenil a través de la investigación y la práctica basada en evidencia.
Sergio Andrés Cabello
Profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, sus principales líneas de investigación son la Sociología de la Educación, la estructura social y las desigualdades y las identidades colectivas, entre otras. Es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales y participa en diversos proyectos nacionales y regionales.
Angélica Torices Hernández
Directora académica de la Catedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja
Los dinosaurios han sido el objeto principal de mi investigación, con especial énfasis en los dinosaurios terópodos del Cretácico. Mi formación académica incluye una licenciatura en Geología, un diploma de estudios avanzados y un doctorado en el programa interuniversitario de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid con mención de calidad y con calificación de sobresaliente cum laude. He realizado estancias predoctorales y posdoctorales en EEUU y Canadá entre las que se incluyen el Museum of the Rockies (Bozeman, Montana), Royal Tyrrell Museum (Alberta, Canadá), y la Universidad de Alberta (Alberta, Canadá). En 2016 me incorporé a la Universidad de La Rioja con un contrato posdoctoral TALENTO y ha ocupado también el puesto de directora académica de la Catedra de Patrimonio Paleontológico de la Universidad de La Rioja.