Integrantes: Ignacio López Goñi, Carmen Torres, Ignacio Ruiz

Modera: Héctor Busto

En esta mesa redonda nuestros invitados van a tratar de responder a preguntas de máxima actualidad sobre virus, bacterias y vectores que los transmiten; temas que llevan años investigando y divulgando. ¿Por qué surgen nuevos virus, de dónde proceden? ¿Qué papel juegan en la naturaleza? ¿Por qué surge la resistencia a los antibióticos en el mundo bacteriano? ¿Qué estrategias tenemos frente a las bacterias pan-resistentes? ¿Cómo afecta la globalización y el cambio climático a los vectores y los patógenos que éstos transmiten?

 


 

Ignacio López-Goñi

Catedrático de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra

Fue investigador postdoctoral en las Universidad de Berkeley y de Columbia en EE.UU. Su investigación se ha centrado en el estudio de la virulencia de las bacterias y el desarrollo de nuevas vacunas. Compagina su labor docente e investigadora con una intensa actividad de divulgación científica a través de blogs y redes sociales. Ha publicado “¿Funcionan las vacunas?”, “Microbiota, los microbios de tu organismo”, “Virus y pandemias”, y recientemente “Preparados para la próxima pandemia”.

 

Carmen Torres Manrique

Biología Molecular, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Agricultura y Alimentación, Universidad de La Rioja

Doctora en Farmacia, Especialista en Microbiología Clinica (Sistema FIR) y Catedrática de Bioquímica y Biologia Molecular de la UR. Miembro de la Academia de Farmacia “Reino de Aragon”. Coordina un grupo de investigación enfocado al estudio de la resistencia a los antibióticos con la perspectiva One Health, implicando el ámbito humano, animal, alimentario y ambiental, así como tambien a la búsqueda de nuevos antimicrobianos.

 

Ignacio Ruiz Arrondo

Investigador Postdoctoral, Centro de rickettsiosis y enfermedades transmitidas por artrópodos vectores, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).

Licenciado en Veterinaria, Máster en Salud Pública y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Investigador Postdoctoral en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja. Su investigación se centra en el estudio de los vectores (dípteros hematófagos) con importancia en Salud Pública y Sanidad Animal. Además realiza actividad docente como profesor asociado en el Depatamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza.

 

Héctor Busto

Profesor Titular de la Universidad de La Rioja

Licenciado por la Universidad de Zaragoza en 1992 donde presente la tesina en 1993 dirigida por el Profesor Carlos Cativiela. Becario FPU de la Universidad de La Rioja entre 1994 y 1997 año en que defendí la tesis doctoral bajo la dirección de los Profesores Alberto Avenoza y Jesús Manuel Peregrina. Realicé una estancia postdoctoral en la Universidad de California Berkeley entre los años 1998 y 1999 con el Profesor Henry Rapoport. A la vuelta y tras tres años como investigador contratado y profesor asociado en la Universidad de La Rioja logré una plaza de Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Zaragoza. A partir de febrero de 2004 entro a formar parte de la Universidad de La Rioja como investigador del programa Ramón y Cajal. En junio de 2007 logré la Habilitación para Profesor Titular de Universidad y desde junio de 2008 soy Profesor Titular de Universidad en la Universidad de La Rioja con evaluación favorable del programa I3. He sido Director de Estudios de Química con la implantación del Grado en Química. Desde julio de 2014 hasta septiembre de 2018 he sido Director de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja.