Integrantes: Fayna García, María del Toro, Ramón Baeza
Modera: Héctor Busto
Un viaje al conocimiento más intimo del virus, desde la secuenciación y análisis de los genomas de SARS-CoV-2 obtenidos en el ámbito nacional y regional, pasando por su estructura química y las armas que tenemos para detectarlo y destruirlo, hasta comprender la realidad de la enfermedad en el hospital. La interdisciplinaridad es una de las características incuestionables de la Ciencia del siglo XXI y esta mesa redonda se nos mostrará la necesidad de implementarla.
Fayna García Martín
Investigadora y docente “Beatriz de Galindo” en el grupo de Química Biológica de la Universidad de La Rioja
Licenciada en Química por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universitat de Barcelona. Ha realizado investigación en Francia, Estados Unidos, España, y en Japón durante los últimos once años. Se acaba de incorporar a la Universidad de La Rioja como docente e investigadora Beatriz de Galindo. Su tema principal es la síntesis y evaluación de glicopéptidos en el ámbito de la inmunoterapia del cáncer y como antivirales.
María de Toro Hernando
Investigador Principal en Plataforma de Genómica y Bioinformática
Licenciada en Químicas (U. de La Rioja), Doctora en Biología Molecular por la U. de la Rioja (2013). Investigadora postdoctoral en el I. De Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, 2013-2016). Máster en Genética Médica y máster en Bioinformática. Actualmente, responsable de la Plataforma de Genómica y Bioinformática en el CIBIR, donde desarrollamos proyectos de análisis de genomas completos de distintos organismos.
Ramón Baeza Trinidad
Adjunto de Medicina Interna. Doctor por la Universidad de La Rioja
Licenciatura en Medicina (2004 – 2010), Especialidad en Medicina Interna (2011-2016), Doctorado por la Universidad de La Rioja (2018).
Héctor Busto
Profesor Titular de la Universidad de La Rioja
Licenciado por la Universidad de Zaragoza en 1992 donde presente la tesina en 1993 dirigida por el Profesor Carlos Cativiela. Becario FPU de la Universidad de La Rioja entre 1994 y 1997 año en que defendí la tesis doctoral bajo la dirección de los Profesores Alberto Avenoza y Jesús Manuel Peregrina. Realicé una estancia postdoctoral en la Universidad de California Berkeley entre los años 1998 y 1999 con el Profesor Henry Rapoport. A la vuelta y tras tres años como investigador contratado y profesor asociado en la Universidad de La Rioja logré una plaza de Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Zaragoza. A partir de febrero de 2004 entro a formar parte de la Universidad de La Rioja como investigador del programa Ramón y Cajal. En junio de 2007 logré la Habilitación para Profesor Titular de Universidad y desde junio de 2008 soy Profesor Titular de Universidad en la Universidad de La Rioja con evaluación favorable del programa I3. He sido Director de Estudios de Química con la implantación del Grado en Química. Desde julio de 2014 hasta septiembre de 2018 he sido Director de la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja.