Integrantes: Paula Pérez Sobrino, Ana Rosa Terroba

Moderador: Angélica Torices Hernández

La pandemia ha puesto de relieve la relevancia del discurso médico en nuestra vida diaria. Sin embargo, se trata de un discurso complejo, muy técnico y que, en ocasiones, plantea desafíos de comprensión para una gran parte de la sociedad.

Analizamos en esta sesión cómo el lenguaje médico traspasa las fronteras de hospitales y centros médicos y trata de adaptarse para llegar a la sociedad a través de las comparecencias de los políticos, los medios de comunicación y las redes sociales.

 


Paula Pérez Sobrino

Investigadora del Grupo Riojano de Investigación en Semántica, Sintaxis y Uso del Lenguaje

Lingüista cognitiva especializada en lenguaje figurado y creatividad en texto, imágenes y sonido. Ha publicado dos monografías de investigación hasta la fecha: Multimodal Metaphor and Metonymy in Advertising (2017) y Unpacking Creativity: The Power of Figurative Language in Advertising (2021).

Ana Rosa Terroba Reinares

Doctor en Filología Hispánica-UR, investigador del grupo TERMMED-UPF, especialista en comunicación sanitaria-FRS

Doctora en Filología Hispánica (2016), Máster de  Terminología por la Universidad Pompeu Fabra (2020), miembro del grupo de Terminología Médica en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (TERMMED de la UPF), especialista en comunicación sanitaria (Fundación Rioja Salud), correctora de textos sanitarios en SERIS, directora del área de Filología del IER (2016-2020), organizadora de diversos cursos y jornadas relacionados con comunicación sanitaria

Angélica Torices Hernández

Directora académica de la Catedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja

Los dinosaurios han sido el objeto principal de mi investigación, con especial énfasis en los dinosaurios terópodos del Cretácico. Mi formación académica incluye una licenciatura en Geología, un diploma de estudios avanzados y un doctorado en el programa interuniversitario de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid con mención de calidad y con calificación de sobresaliente cum laude. He realizado estancias predoctorales y posdoctorales en EEUU y Canadá entre las que se incluyen el Museum of the Rockies (Bozeman, Montana), Royal Tyrrell Museum (Alberta, Canadá), y la Universidad de Alberta (Alberta, Canadá). En 2016 me incorporé a la Universidad de La Rioja con un contrato posdoctoral TALENTO y ha ocupado también el puesto de directora académica de la Catedra de Patrimonio Paleontológico de la Universidad de La Rioja.