En la presente ponencia se aborda el enfoque de la educación informada desde la investigación, cuyo objetivo es poner a disposición del profesorado la mejor investigación científica disponible, dotándolo así de más criterios y autonomía a la hora de decidir qué hacer en el aula. Además, se hace un repaso de algunas de las prácticas educativas que arrojan buenos resultados de aprendizaje y de aquellas que obtienen resultados negativos o carecen aún de pruebas sólidas sobre su eficacia. Por último, se presentan algunas iniciativas que están teniendo lugar en nuestro país para acercar los principales hallazgos de la investigación científica a la comunidad educativa.

 

Semana-la-ciencia_La-Rioja_Qué-puede-aportar-la-investigación-a-los-docentes_compressed

 


Marta Ferrero

Maestra, psicopedagoga y doctora en psicología.

Durante varios años ha alternado el trabajo de maestra de educación infantil y orientadora en el ámbito escolar con la investigación y la docencia en el ámbito universitario. Actualmente es docente e investigadora en la Facultad de Educación y Formación del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid. Está especialmente interesada en acercar los principales hallazgos de la investigación científica a la comunidad educativa. Es la directora del evento anual Las pruebas de la educación, promovido por la Cátedra de Cultura Científica del País Vasco, la Fundación Promaestro y EduCaixa; y es autora del blog Si tú supierass.