De la Inteligencia Artificial al Cerebro Computacional


 

Ponente

  • Humberto Bustince, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, premio a la Excelencia Científica de la Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas

 

Resumen

En los últimos tiempos, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un término presente en todos los aspectos de nuestra vida. Esto nos ha llevado, por una parte, a mitificarla, como si fuera capaz de resolver cualquier problema; y, al mismo tiempo, ha generado recelos sobre sus riesgos.

En esta charla discutiremos brevemente qué es realmente la Inteligencia Artificial y distinguiremos entre IA débil y fuerte. Hablaremos de cómo pueden aprender las máquinas y cuáles son sus limitaciones y conoceremos la importancia de una adecuada disponibilidad de datos de calidad. También veremos algunas aplicaciones específicas en campos como la medicina y, en concreto, comentaremos cómo la Inteligencia Artificial se aplica al problema del cerebro computacional: determinar, únicamente a partir de la actividad electroencefalográfica, si un individuo concreto está pensando en mover una u otra mano. Un ejemplo de estudios que abren el camino hacia la Inteligencia Artificial fuerte.

 

Biografía

Licenciado en Físicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham.

Autor de más de 200 publicaciones en revistas especializadas. Sus líneas de investigación se centran en la modelización de la incertidumbre; la fusión y agregación de información; el procesamiento de imagen, la minería de datos, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el Big Data.

Editor jefe del magazine Mathware and Soft Computing de EUSFLAT (Asociación Europea de Lógica y Tecnologías Difusas) y de la revista Axioms. Miembro del comité editorial de diversas revistas del JCR.

Ha recibido la Cruz de Carlos III el Noble, concedida por el Gobierno de Navarra, en 2017. Premio Nacional de Informática José García Santesmases concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA (2019).

 

Todas las conferencias