One Health: Un Mundo, una Salud

One Health
Año Internacional de la Sanidad Vegetal
Un Mundo, una Salud
One Health

One Health

Esta pandemia nos está mostrando la profunda conexión entre nuestra salud y la del resto de los seres vivos y del planeta. El enfoque One Health, promovido desde hace años por la OMS, se refuerza ahora con la evidencia de que proteger la biodiversidad, manteniendo ecosistemas sanos y funcionales, es proteger nuestra vida.

Pero, ¿por qué dependemos de la salud animal y ambiental? ¿Es la biodiversidad nuestra mejor vacuna? ¿Podemos hacer algo frente a virus desconocidos y bacterias superresistentes? ¿Cómo limitamos el uso de antibióticos en las granjas? ¿Estaremos preparados para la siguiente pandemia?

Año Internacional de la Sanidad Vegetal

Año Internacional de la Sanidad Vegetal

En este 2020, declarado por la ONU Año Internacional de la Sanidad Vegetal, nos preguntamos las implicaciones que la estrategia One Health tiene para el mantenimiento de los ecosistemas y, muy especialmente, para el desarrollo de una agricultura auténticamente sostenible. ¿Seremos capaces de alimentar a una población mundial creciente sin esquilmar recursos naturales tan valiosos como el agua o la tierra? ¿Cómo restaurar el equilibrio con la naturaleza imprescindible para nuestra propia subsistencia como especie?

Un Mundo, una Salud

Un Mundo, una Salud

La visión global “Un Mundo, una Salud” nos plantea interrogantes también desde la perspectiva social, económica y filosófica. ¿Cómo hemos llegado a esta situación mundial? ¿Qué papel juegan las áreas rurales? ¿Invertimos bien los recursos destinados a la salud? ¿Ha cambiado nuestra sociedad? ¿Estamos a tiempo de recuperar la salud del planeta? ¿Estamos dispuestos a hacerlo?

Biólogos, historiadores, geógrafos, médicos, economistas, filósofos y otros especialistas nos ayudarán a reflexionar y debatir sobre estos temas a través de conferencias, mesas redondas, diálogos, documentales y otros formatos.

Proteger las plantas, cuidar la vida

Documental

En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020, científicos de la Universidad de La Rioja reflexionan sobre la necesidad de cuidar la salud de las plantas para proteger nuestra propia salud. Nos explican los beneficios que las plantas nos aportan y los peligros a los que se enfrentan (entre ellos las plagas o el cambio climático), y nos muestran algunas de las investigaciones en las que trabajan para contribuir a su cuidado.

Habilidades

En cada una de los eventos podrás aprender de grandes profesionales de su materia.

Auto aprendizaje

Te proponemos descubrir distintas talleres y experimentos donde aprender de forma sencilla trucos vinculados con la ciencia.

Conocimiento

Los mejores docentes e investigadores de La Rioja nos enseñan desde sus espacios de trabajo su experiencia y conocimiento.