11 Febrero

PROGRAMACIÓN 2023

DEL 6 DE FEBRERO AL 9 DE MARZO


6, 9, 10, 16, 17, 20 y 24 de febrero | Charlas en centros escolares

9 y 23 de febrero, 2 y 9 de marzo | Ciclo de cine “Científicas”

9 de febrero  | Conferencia de Eduardo Sáenz de Cabezón “El árbol de Emmy”

10 de febrero  | Conferencia de Estrella Montolío “Ciencia de escucha activa”

11 de febrero | Taller de cianotipia: ¡Creaciones en azul!

11 de febrero | Talleres de química y retos matemáticos con Vaya Elementos y Vaya Primos

11 de febrero | Espectáculo “Ciencia a lo grande”

14 de febrero | Desayuno con científicas

Bibliotecas 11F  | Exposiciones | Concurso de dibujo

I CONCURSO DE DIBUJO

l Concurso de dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’ 


Saca al artista que hay en ti y ayúdanos a ponerle rostro a las científicas del ayer, del hoy y del mañana. 

Haz un dibujo que represente a una o varias científicas, reales o imaginarias, en el que reflejes lo que es para ti una mujer científica, de cualquier área de conocimiento.

Destinatarios

Alumnado cualquier centro de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP Grado medio de la comunidad autónoma de La Rioja. 

Categorías:

  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Enseñanzas Medias

Requisitos:

  • un solo dibujo por participante
  • hecho a mano (no digital)
  • dimensiones Din A4 (210 × 297 mm)
  • técnica libre (por separado o mezcladas): lápices de colores, pinturas de cera, acuarela, témpera, tinta o carboncillo, etc.
  • indicar en el reverso: 
    • nombre y apellidos 
    • edad
    • categoría a la que se presenta
    • centro escolar y curso 
    • nombre y número de teléfono de contacto del padre/madre y/o tutor 
  • adjuntar autorización del padre/madre o tutor (Anexo 1).

Premios:

Habrá tres premios para cada categoría:

  • Primer premio: vale de 100 euros en material escolar.
  • Segundo premio: vale de 75 euros en material escolar. 
  • Tercer premio: vale de 50 euros en material escolar. 

El centro educativo más participativo en cada categoría será premiado con un diploma.

Fecha:

hasta el 31 de marzo de 2023 

Entrega de dibujos:

Entrega el dibujo (con los datos en el reverso) y la autorización:

  • en el centro escolar, a través de tu profesor (que podrá enviar todos los trabajos de sus alumnos de forma conjunta, en un mismo sobre)
     
  • por correo postal o de manera presencial, en un sobre cerrado en el que indiques “I Concurso de dibujo ¿Cómo ves tú a una científica?”

Tanto los profesores que recojan los trabajos como los participantes que hagan su envío de manera individual deben entregar los dibujos en la siguiente dirección (hasta el 31 de marzo):

Universidad de La Rioja 

Servicio de Relaciones Institucionales y Comunicación

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Edificio de Rectorado
Avda. de la Paz, 93-103

26006, Logroño, La Rioja 

Bases

EXPOSICIONES 11F


Exposición ‘Mujeres científicas’

Vestíbulo del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja

A partir del 9 de febrero, durante todo el mes

Esta muestra recoge las ilustraciones de Beatriz Arribas y textos explicativos sobre la biografía de 6 grandes científicas: Jane Goodall, Chien-Shiung Wu, Rosalind Franklin, Margarita Salas, Emmy Noether y Vera Rubin

Entrada libre

 

Exposición didáctica itinerante “Mujeres en la ciencia en La Rioja” 

Ayuntamiento de Camprovín

11 y 12 de febrero

 

Universidad de La Rioja – CCT

del 16 de febrero al 9 de marzo

Entrada libre

 

Exposición didáctica que tiene como objetivo visibilizar a mujeres destacadas en diferentes disciplinas científicas en nuestra comunidad autónoma, así como subrayar sus logros y aportaciones.

En el ámbito de la ciencia y la investigación, al igual que en muchos otros, la invisibilización que sufren sus nombres ha perjudicado la idea y el conocimiento que tenemos sobre las mujeres que profesionalmente se dedican a la química, la medicina, la astrofísica, la biología molecular, la bioquímica, la biomedicina o la bioinformática, entre otras.

La muestra se dirige a sensibilizar y a dar a conocer a la ciudadanía y, en especial, a la juventud, la trayectoria, el trabajo y la contribución de las mujeres al ámbito científico y a la sociedad en general.

 

Mujeres protagonistas:

  1. Carmen Nájera Domingo (1951). Nacida en Nájera, es Catedrática del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Alicante.
  2. Ana Escorza Santos (1989). Nacida en Calahorra, es Doctora en Astrofísica, investigadora y divulgadora científica.
  3. Iris Alicia Bermejo Ruiz (1989). Nacida en Logroño en 1989, es Doctora en Química e investigadora.
  4. María de Toro Hernando (1985). Nacida en Logroño, es Doctora en Biología Molecular, además de bioinformática y experta en la secuenciación de patógenos.
  5. María Trinidad Herrero Ezquerro (1961). Nacida en Calahorra, es Catedrática de Anatomía y Embriología Humana.
  6. Marta Castroviejo Bermejo (1992). Nacida en Logroño, es Doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina, biotecnóloga, inmunóloga, dietista- nutricionista y atleta.

 

Esta exposición es propiedad del Gobierno de La Rioja, Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, Dirección General de Igualdad.

BIBLIOTECAS 11F


Puntos de interés: con libros y otro material divulgativo sobre mujeres científicas en las Bibliotecas de la Rioja, Rafael Azcona y BIBUR

Biblioteca viajera: Experiencia piloto de préstamo de libros y cuentos sobre mujeres científicas entre diferentes centros escolares. Centros escolares involucrados: CEIP Antonio Delgado Calvete (Arnedo) y CEIP Sáenz de Tejada (Quel)

CICLO DE CINE

SALA GONZALO DE BERCEO


9 de febrero, 19:00h. 


“ÁGORA”

Coloquio con María Josefa Castillo Pascual, Profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de La Rioja

23 de febrero, 19:00h. 


“FIGURAS OCULTAS”

Coloquio con Rosario López Gómez, Profesora titular de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja.

2 de marzo, 19:00h. 


“AMMONITE”.

V.O. subtitulada

Mayores de 18 años
 
Coloquio con Raúl San Juan Palacios, investigador del grupo de Paleontología, Arqueología y Antigüedad de la UR

9 de marzo, 19:00h. 


“MARIE CURIE”

Coloquio con María Del Pilar García Del Moral Zabala, Profesora titular de Física de la Universidad de La Rioja

CHARLAS EN COLEGIOS


Charlas de nuestras investigadoras en diversos centros escolares de La Rioja para compartir con sus alumnos y alumnas su vocación científica y experiencias. Cada sesión estará adaptada a la edad de los escolares (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato). Esta actividad se enmarca dentro del proyecto nacional ‘Iniciativa 11 de febrero’

6 de febrero 


Mujeres y ciencia: la luz en las sombras, del laboratorio al espacio y una mezcla real

CEIP Antonio Delgado Calvete, Arnedo. Infantil y Primaria

María Rodríguez y Leticia Santamaría

9 de febrero 


Ciencia en Femenino

Salesianos Los Boscos, Logroño. 3º y 4º ESO

Carmen Patricia Pérez Matute

10 de febrero


La mujer y la ciencia: una visión enfermera

Colegio Purísima Concepción, Logroño. 1º CFGM, 3º y 4º ESO

Carmen Amaia Ramírez Torres

10 de febrero


Figuras ocultas en la ciencia: un laboratorio para todos

Compañía de María, Logroño. Primaria y ESO

Sonia Moreno Infantes y Laura Coconubo

13 de febrero


Detectives en Ciencias de la Vida

IES Batalla de Clavijo. 2º ESO

Fayna García Martín

10 y 17 de febrero


Mujeres en impresión y bioimpresión / Mujeres con ciencia: laboratorio en las aulas

CEIP General Espartero, Logroño. Primaria

Alpha Pernía, Ainhoa Rodríguez y Alba Sorroche

16 de febrero


Investigadoras en el tiempo: juntos hacemos ciencia

CEIP Eladio Del Campo Iñiguez, Murillo. 3º Primaria

María Pilar Martínez

20 de febrero


Mujeres y ciencia: la luz en las sombras, del laboratorio al espacio y una mezcla real

CEIP Sáenz de Tejada, Quel.  Infantil y Primaria

María Rodríguez

20 de febrero


Investigadoras en el tiempo: juntos hacemos ciencia

CEIP José Ortega Valderrama, Pradejón. 5º y 6º Primaria

María Pilar Martínez

23 de febrero


Investigadoras en el tiempo: juntos hacemos ciencia

Santa María Marianistas, Logroño. 1º Primaria

María Pilar Martinez

24 de febrero


Mujeres y ciencia: la luz en las sombras, del laboratorio al espacio y una mezcla real

CEIP Beato Jerónimo Hermosilla, Santo Domingo. Primaria

María Rodríguez y Sara Rodríguez da Silva

24 de febrero


Mujeres y ciencia: una mirada desde la economía

IES Valle del Oja, Santo Domingo. 4º ESO

Natalia Medrano y Alba García

24 de febrero


Mujeres y ciencia: una mirada desde la economía

SIES Valle del Oja, Ezcaray. 1 y 2º ESO

Natalia Medrano y Alba García

24 de febrero


CEIP Caballero de la Rosa, Logroño.

Mujeres con ciencia: laboratorio en las aulas

Infantil

Ainhoa Rodríguez y Alba Sorroche

Científicas como referentes: ellas también investigan

1º Primaria

Rocío Donamaría y M Elena Olmos

TALLERES Y ESPECTÁCULO

EDIFICIO QUINTILIANO. UNIVERSIDAD DE LA RIOJA


11 de febrero. 16:30h.


Talleres con VAYA ELEMENTOS y VAYA PRIMOS

Experimentos de química, retos matemáticos, pruebas, demostraciones, juegos y acertijos para todos de la mano de los grupos universitarios de divulgación Vaya Elementos y Vaya Primos.

  • TALLERES VAYA ELEMENTOS
     ¿Te gustan los experimentos? Te mostramos algunos de los más sencillos y resultones, para que experimentes por ti mismo la magia de la química: alucina con reacciones inesperadas, juega con bolas saltarinas, aprende a hacer jabón, conoce el fluido no newtoniano o crea tu bosque químico.
  • TALLERES VAYA PRIMOS
    ¡Acércate y disfruta de las matemáticas! ¿El agua y jabón saben matemáticas? ¿Por qué podemos transmitir mensajes de forma segura por internet? ¿Conoces alguna Inteligencia Artificial de papel y cartón? ¿Qué figuras podemos recortar con unas tijeras, papel y un solo corte? En esta actividad descubrirás las respuestas. Además, podrás conocer la historia de algunas de las mujeres matemáticas más brillantes, encontrar las matemáticas escondidas en la ciudad de Matemápolis (como si estuvieras jugando al famoso juego de ‘Buscando a Wally’) y visualizar las matemáticas por medio de figuras materializadas con tecnología de impresión 3D. Diviértete con los pasatiempos matemáticos que tenemos y juega aplicando estrategias matemáticas.

Lugar: Vestíbulo del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja

Público: general

Entrada libre

11 de febrero. 18:00h.


“CIENCIA A LO GRANDE”

En este espectáculo científico podrás disfrutar de experimentos en gran formato que te dejarán con la boca abierta. Jugaremos y nos sorprenderemos, a la vez que conocemos mejor nuestro entorno, porque la mejor manera de aprender es experimentando. Observa, siente e interactúa: seguro que sales con ganas de saber más.

 

Disfruta de un show científico para toda la familia, con las especialistas de Esciencia.

 

Lugar: Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja

Público: familiar

CONFERENCIAS


9 de febrero, 18:30h.

Salón de Actos del IES Hermanos D’Elhúyar


“EL ÁRBOL DE EMMY” 

Eduardo Sáenz de Cabezón, investigador de la Universidad de La Rioja

Charla sobre la vida y contribuciones de Emmy Noether, la mayor matemática de la histori

 

Tipo de público: general

10 de febrero, 18:00h.

Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja


“CIENCIA DE ESCUCHA ACTIVA”. 

Estrella Montolío, lingüista y asesora de comunicación.

Los estudios recientes de neurociencia demuestran que nuestras conversaciones cotidianas tienen un efecto crucial no solo en la imagen que transmitimos a los demás y en la calidad de nuestras relaciones personales y profesionales, sino también en nuestra salud física y emocional.

Y para mejorar la calidad de nuestras conversaciones, lo principal es activar un recurso cognitivo cada vez más escaso: la atención en la escucha.

¿Cómo podemos escuchar mejor? En la conferencia, compartiremos algunas de las reflexiones y propuestas que proponen profesionales de diversos ámbitos del conocimiento, especializados en la capacidad de escuchar con atención como, entre otros, profesionales de la psicología, la medicina, la música o el acompañamiento espiritual.

 

Tipo de público: general

Entrada libre hasta completar aforo

Ponente

Estrella Montolío Durán es catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Una de sus líneas de especialidad es el estudio de los intercambios conversacionales. En esta línea, su última publicación es Cosas que pasan cuando conversamos (2020), publicado por Ariel. Ha impartido cursos y conferencias en más de un centenar de universidades.

Es también la directora de la Cátedra Universidad de Barcelona- Diputació de Barcelona para una comunicación clara en las Administraciones. Como divulgadora, publica en medios escritos como El País y es responsable del espacio radiofónico Todo es lenguaje, del programa Las tardes de Radio Nacional.

TALLERES

BIBLIOTECA RAFAEL AZCONA


11 de febrero. 10:00h.


“¡TU JARDÍN EN AZUL! – Taller de Cianotipia 

Pangea Estudio y Murumü studio

Descubriremos como podemos revelar en papel preciosos negativos con esta técnica de impresión fotográfica, que científicas como la botánica Anna Atkins fueron las primeras en usar para ilustrar sus herbarios. Nos podremos creativos aplicando sobre el papel los productos y depositando los distintos elementos para conseguir un negativo en un azul de Prusia precioso y muy intenso. ¡Crea en azul!

 

Lugar: Sala “ArteFábrica” de la Biblioteca Rafael Azcona

Público: A partir de 8 años.

Inscripciones: Biblioteca Rafael Azcona: inscripcionesbibliorafaelazcona.es 941 24 58 11

Plazas: 15

11 de febrero. 12:00h.


“BOTÁNICA EN AZUL” – Taller de Cianotipia 

Con este procedimiento fotográfico monocromo se consiguen negativos en un azul muy intenso. La científica Anna Atkins fue la primera en emplear esta técnica para ilustrar sus herbarios. Ven, descubre y crea tus propios negativos botánicos.

 

Lugar: Sala “ArteFábrica” de la Biblioteca Rafael Azcona

Público: A partir de 16 años.

Inscripciones: Biblioteca Rafael Azcona: inscripcionesbibliorafaelazcona.es 941 24 58 11

Plazas: 15

DESAYUNO CON CIENTÍFICAS

SALÓN DE ACTOS DEL EDIFICIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA


14 de febrero, 10:00h.


“GLOBAL WOMEN BREAKFAST”

Ponentes:

  • Presentación del evento: María del Mar Zurbano. Titular del Departamento de Química. Universidad de La Rioja.
  • Bienvenida: Javier García Martínez. Catedrático de Química. Presidente de la IUPAC. (en video)
  • Presentación de la situación de la mujer en ciencia: Fayna García. Profesora e Investigadora Beatriz Galindo. Departamento de Química. Universidad de La Rioja.

 

Mesa Redonda:

  • Moderadora: Susana Cabredo. Presidenta de RSEQ-ST La Rioja. Titular del Departamento de Química. Universidad de La Rioja.
  • Ponentes:
  • Elena Lalinde. Catedrática de Química. Universidad de La Rioja.
  • Burgo León. Profesora del departamento de Física y Química. IES La Laboral.
  • Elena Romer Responsable del Área Sensorial & Consumidor en Ctic Cita.
  • María del Toro. Investigadora y responsable de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del CIBIR.
  • Pilar Vargas. Directora General de Universidad y Política Científica. Gobierno de La Rioja.
  • Elvira Villaro. Directora de Desarrollo e investigación de proyectos. Empresa Avanzare Innovación Tecnológica.

 

Tipo de público: general

Entrada libre hasta completar aforo