11 Febrero

ENCUENTROS ONLINE

14 de febrero, 10:00h. 


“EMPLEOS DEL FUTURO Y LAS STEM”. Mesa redonda

Pampa García Molina, Física y periodista de Noticias Científicas del SINC-FECYT

Silvia Frutos, Director de tecnología y de operaciones de ‘SpliceBio’

Celia Lozano, Líder en Ciencia de Datos de ‘BOSONIT’

Carmen Torres Manrique, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UR

Adriana Díez Gómez Del Casal, Psicóloga y profesora de la UR

Alpha V. Pernía, profesora de la Escuela de Ingeniería de la UR, directora del Área URMaker

15 de febrero, 9:30h. 


“RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS: ONE-HEALTH”. Mesa redonda

Carmen Torres Manrique (moderadora), catedrática de Bioquímica de la UR

Beatriz Robredo Valgañón, investigadora Grupo OneHealth de la UR

Carmen Lozano Fernández, investigadora Grupo OneHealth de la UR

Elena Gómez-Sanz, investigadora posdoctoral del Institute of Food, Nutrition and Health, ETH Zurich, Zurich, Switzerland

Rosa Fernández Fernández, contratada predoctoral FPU del Área de Bioquímica y Biología Molecular de la UR, grupo OneHealth-UR

16 de febrero, 9:30h. 


“PALEONTOLOGÍA: INGENIERIAS Y  PALEONTÓLOGAS”. Mesa redonda

Angélica Torices, directora de la Cátedra de Paleontología UR

Mireia Ferrer, investigadora del Grupo de Paleontología, Arqueología y Antigüedad de la UR

Ana Alegría Fernández, ingeniera agrónoma, Jefa de servicio de Integración ambiental del Gobierno de La Rioja

Susana Gómez Urizarna, ingeniera química, Jefa de sección de integración y apoyo a la autoridad ambiental del Gobierno de La Rioja

CHARLAS EN COLEGIOS

Charlas de nuestras investigadoras en diversos centros escolares de La Rioja para compartir con sus alumnos y alumnas su vocación científica y experiencias. Cada sesión estará adaptada a la edad de los escolares (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato). Esta actividad se enmarca dentro del proyecto nacional ‘Iniciativa 11 de febrero’

9 de febrero, 11:00h. 


¿Qué es la seguridad alimentaria y por qué es importante? 1 día en el trabajo de una microbióloga #CticCitaTalks

Sagrado Corazón (Jesuitas), Logroño. 6º Primaria

María Daroca, Responsable de calidad de CTIC-CITA

10 de febrero, 9:00h. 


¿Qué es ser científica?

IES La Laboral, Lardero. 1º Bachillerato

Fayna García Martín, investigadora Dpto. Química de la UR

10 de febrero, 9h. 10h, 11.30h y 12.30h


¿Por qué soy científica?

CEIP Gonzalo de Berceo, Villamediana de Iregua. 5º y 6º Primaria

Beatriz Pérez y Gadea Mata, investigadoras del Dpto. Matemáticas y Computación UR

11 de febrero, 9:00h


¡Jugamos con la Química!

CEIP Villapatro, Lardero. 3º de Infantil

Fayna García Martín, investigadora Dpto. Química de la UR

11 de febrero, 9.30h y 10.30h


¿Qué es la impresión 3D? ¿Para qué sirve?

Colegio El Arco, Logroño. 1º Primaria

Alpha Pernía Espinoza, ingeniera Área UR-Maker

24 de febrero, 12.00h


Inféctate de Ciencia, ¿Qué sabes sobre ‘One Health’?

CEIP General Espartero de Logroño, 5º curso de Educación Primaria

Arantza Portillo Barrio, investigadora responsable del Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos Vectores (CRETAV) del Dpto. Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario San Pedro-Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR)

24 de febrero, 9:15 y 13:50 h


¿Por qué soy científica?

Sagrado Corazón de Logroño (Jesuitas), 1º y 2º Bachillerato

Beatriz López Manzanares, investigadora del Instituto de ciencias de la vid y el Vino (ICVV)

RUTA DE ESCAPARATES

Ruta de escaparates por el ‘Paseo de Las Cien Tiendas’, con la representación ilustrada de 25 científicas y un resumen de sus fascinantes historias. La ruta puede seguirse por este link: Google Maps.

 

Actividad en colaboración con Librería Santos Ochoa y Asociación Paseo de las Cien Tiendas de Logroño.
(Ilustraciones del libro ‘Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron en mundo’, de Irene Cívico y Sergio Parra)

 

El escaparte más votado ha sido Abrelosojos

Científica

1 Agnodice
2 Maria Sibylla Merian
3 Caroline Lucretia Herschel
4 Henrietta Leavitt
5 Mileva Maric´
6 Margaret Sanger
7 Emmy Noether
8 Beulah Louise Henry
9 Inge Lehmann
10 Barbara McClintock
11 Grace Hopper
12 Rita Levi-Montalcini
13 Dorothy Crowfoot Hodgkin
14 María Teresa Toral
15 Chien Shiung Wu
16 Gertrude Elion
17 Rosalind Franklin
18 Stephanie Kwolek
19 Vera Rubin
20 Margaret Hamilton
21 Jude Milhon
22 Sau Lan Wu
23 Patricia Bath
24 May-Britt Moser
25 Maryam Mirzakhani

Comercio

Boboli
Juguettos
Éclat
Blacksheep
Imagineé
abrelosojos
Santos Ochoa
Librería Hijazo
Textiles Marañón
Coolstar
Piel de Artemisa
Tokio
Maribel bolsos
El secreto de Pitágoras
acuadros
el sótano
Aifos
Vivendi
Gonsi
Pan Blanco
Boutique Can Can
Joyería Perlas
Setlan
La Piña de Oro
Textiles Joype 

EXPOSICIONES

Del 11 de febrero al 8 de marzo 


“Ellas ilustran botánica”

Casa de las Ciencias

Del 11 al 28 de febrero 


“Mujeres en ciencia” con ilustraciones de Beatriz Arribas

Biblioteca Rafael Azcona

TALLERES

11 de febrero, 17:00h. 


Taller de Matemáticas “CARA A CARA CON LA BANDA DE MÖEBIUS”

Biblioteca Rafael Azcona.

Para todas las edades a partir de 9 años.

Número de participantes: 15. 

En este taller trataremos de darle vueltas a las propiedades únicas que tiene la superficie conocida como Banda de Möbius. Mediante el uso de papel, lápiz y tijeras, los asistentes podrán experimentar con las características que definen a esta forma geométrica. Además, veremos las aplicaciones que esta figura tiene en el mundo industrial y artístico. 

Impartido por Lucía Rotger y Juan Miguel Ribera, profesores de la UR. 

12 y 13 de febrero, de 11:00h. a 12:00h.


Taller de Química con Científicas “SUPER-HÉROES Y SUPER-HEROÍNAS DETRÁS DE LA QUÍMICA” 

Casa de las Ciencias

Para niños de entre 6 y 9 años.

Número de participantes: 15/20. 

Celebramos el día de la mujer y la niña en la ciencia con un taller de química que nos demostrará que la química puede ser fascinante. De la mano de dos investigadoras en formación, primero vamos a observar cómo la col lombarda está llena de química y la podemos usar como indicador de pH. Luego vamos a ver y comprender cómo se pueden crear cristales enormes y coloridos. Y por último, todos juntos haremos jabones, basados en una reacción química ácido-base. 

Esta actividad cuenta con la participación del Departamento de Química, Servicios de Laboratorios, Unidad de Cultura Científica y Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Rioja y la colaboración de la Real Sociedad Española de Química – Sección Territorial La Rioja.

Taller impartido por: Carmen Bretón Beltrán, Mónica Martínez Aguirre, Mónica Martínez Junquera y Beatriz Peñin del Río.

Coordinado por: Fayna García Martín.

OBRA DE TEATRO

18 de febrero, 19:00h.


Auditorio del Ayuntamiento de Logroño

 

La obra de teatro “Yo quiero ser científica”, representada por investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), trata de visibilizar modelos para que las niñas puedan identificarse e inspirarse, con el fin de incrementar su interés por la ciencia y la tecnología.

STANDS EN BIBLIOTECAS

Del 11 al 28 de febrero


Las bibliotecas de la Rioja se unen al 11F exponiendo una gran variedad de libros atractivos e interesantes sobre la mujer y la ciencia… y para todas las edades.

  • Biblioteca de la Universidad de La Rioja 
  • Biblioteca Rafael Azcona 
  • Biblioteca de la Casa de las Ciencias